domingo, 13 de mayo de 2012

Reflexión sobre el banco común de conocimiento

A lo largo de estas semanas, hemos visto la exposición de tres banco común de conocimientos.
El primero fue realizado por Raquel, la cual nos enseñó ha realizarnos nuestras propias camisetas con virutas de cera de colores. Fue algo ameno y muy interesante ya que es algo que podemos realizar con los niños y conseguir que expresen su creatividad.

El segundo banco común, fue realizado por Natalia, fue una exposición muy buena, ya que nos doy unas instrucciones bien estructuradas y con la presencia de videos y fotografías.
Nos enseñó como se podían hacer monederos con cartones de leche.
Llevamos a la práctica, la creación de nuestro propio cenicero con latas de refresco. Consigió que todos los compañeros nos pusieramos manos a la obra sin ningún problema, algo que enriquece su labor como maestra.

El tercer banco común, fue realizado por Cynthia en grupo reducido. Ella nos dió una clase de como ser un buen cuentacuentos, un tema muy bien elegido ya que es una labor que vamos a llevar a acabo siempre en educación infantil. Nos enseñó diferentes técnicas para contar un cuento, crear uno nuevo a partir de otro, modernizar uno antiguo, etc.
La parte práctica de su banco común, fue realizar un cuento a partir de recortes de revista, para ello nos dividió en diferentes grupos. Su labor fue muy importante, porque fue mesa por mesa, asegurandose que lo ibamos haciendo bien.

En general, la exposición del banco común de mis compañeros, me ha ayudado a ampliar mis conocimientos sobre diferentes temas, y lo que debo o no hacer a la hora de dar una clase.

En cuanto a la aportación de sentimientos, hemos desarrollado la empatía, ya que nos hace ponernos en el lugar de los demás y sentir lo dificil que es dar una clase y todo lo que ello implica; y todo esto nos hace aprender de los errores.


Trabajo realizado por:

Pilar Fernández Trujillo

Cynthia Guerrero Gómez

No hay comentarios:

Publicar un comentario