domingo, 13 de mayo de 2012

El protagonista de la semana


El video que hemos visto, nos enseña el interior de una clase de educación infantil de cuatro años, del centro Manuel Tinoco en Algeciras. La maestra de esta clase ha permitido que se grave una sesión de “El protagonista de la semana”, es decir, un alumno es el protagonista, y por lo tanto el centro de atención, ya que lleva a clase a su papá o a su mamá para que explique a sus compañeros su oficio.

Esta actividad es una forma de hacer una llamada a la colaboración de las familias y resulta un puente de unión entre éstas y la escuela. En este video, Marcela es la protagonista, y parecía encantada, ella ha tenido que preparar días antes en su casa con su familia, tres cartulinas, en las cuales hay fotos de su familia, amigos, lo que le gusta hacer, etc. Esta técnica me ha encantado, porque así el niño ve que el trabajo de clase también se traslada a clase, por lo que hace que el interés sea mayor.

Una vez que empieza el vídeo, se ve como Marcela presenta a su papá, pero sin decir el nombre. Para que la actividad sea más enriquecedora aún, la maestra escribe el nombre del papá en la pizarra y pide a los niños que lean el nombre. Esto es muy positivo ya que utilizamos el principio de globalización.

A continuación, en la asamblea se empiezan a hacer preguntas y cada niño puede comentar lo que quiera.

La segunda parte del video, consiste en que los niños se marchan a otra aula, en la cual hay mucho más espacio y una televisión.

El padre de Marcela, es bombero, por lo que va vestido con su uniforme, una idea genial, ya que es la mejor forma en la que los niños prestan atención y aprenden. Antonio que es así como se llama el papá bombero, le explica a los niños que se debe hacer en caso de incendio y les pone un vídeo para que les quede bien claro.

Como no dejan de ser niños, también les pone unos dibujitos animados de Mickey, en el que se ve todo lo contrario de lo que se debe hacer en caso de incendio. Esta estrategia me ha gustado también, ya que así los niños se despejan un poco y aprenden con dibujos.

Algo que caracteriza a los bomberos es su casco rojo, y Antonio ha llevado uno para cada niño, los cuales los fue repartiendo Marcela con la ayuda de su padre, lo que hace que su protagonismo sea mayor. Mientras reparte los cascos, ha ido preguntado a los niños si desean ser bomberos, a lo que los niños por supuesto dicen que sí, y éste les dice que con el casco ya lo son, por lo que los niños quedan encantados.

Que los niños salgan del colegio con el casco de bombero, hace que se acuerden de lo que han hecho, y les explique a sus padres como ha sido la sesión del protagonista de hoy.

Antonio junto con la colaboración de la maestra, llevó hechas sus propias fichas, para que los niños trabajaran, para ver si los niños habían adquirido los objetivos que querían.

El momento de la entrevista a los niños, ha sido muy graciosa ya que son muy espontáneos y dicen las cosas que se les pasa por la cabeza. A veces son tonterías, pero otras te quedas con la boca abierta. Un ejemplo claro sería cuando Fernando le pregunta a dos niños que creen que comen las orcas, uno respondió peces pequeños y el otro dijo plancton. Fue impactante, ya que el niño nos enseñó todo lo que había aprendido con un proyecto anterior sobre los cetáceos.

También se le realizó una entrevista a la maestra, la cual nos explicó que el centro donde trabaja y concretamente el segundo ciclo de educación infantil estaba muy unido, y siempre que surgían proyecto nuevos, se ayudaban aportando la mayor de las ideas posibles y siempre quedaban proyectos muy interesantes, algunos de ellos incluso se expusieron para todo el mundo que deseara verlo.

Al padre de Marcela también se le hizo una entrevista, y nos dijo que fue una experiencia muy enriquecedora y bonita.

Este centro, me ha gustado mucho, porque se ve un colegio que quiere innovar, haciendo proyectos, salidas del centro, etc. Dejando un poco atrás el clásico libro de texto.

No es la primera vez que escucho eso de “el protagonista de la semana”, pero me encanta ver las diferentes formas de llevarlo a cabo, ya que es la mejor forma de mejorar. No hay una única forma de hacerlo, se puede ir cogiendo un poco de cada persona, para así hacerlo mucho mejor.

En mi secuencia didáctica, también se puede observar que la colaboración con las familias es primordial. Y como no, el principio de globalización está presente siempre.

Resumiendo un poco, podría destacar como aspectos positivos, que el niño por un día se siente especial, la colaboración con las familias, no solo se trabaja las profesiones, sino muchas cosas más, etc.









Alumna: Pilar Fernández Trujillo

Grado en Maestra de educación infantil.

1º Curso. Grupo Reducido 2.

No hay comentarios:

Publicar un comentario