jueves, 1 de marzo de 2012

Diario de la asignatura de Inglés

Semana Nº1 (20-24 de Febrero)

El primer día que tuvimos clase de lengua extranjera y su didáctica con Fernando Trujillo, nos estuvo hablando de lo importante que era saber más idiomas además del materno, por lo que nos animaba a estudiar inglés o el que más nos gustara.             
Nos comunicó que en sus clases de inglés, iba a hablarnos en éste idioma, porque es la única manera de que practiquemos. Por supuesto, después de su explicación en inglés, siempre venía la explicación en castellano.                                                                 
Explicó un poco en que consistía su metodología, él una semana la iba a utilizar para practicar el inglés y la otra la utilizaría para la didáctica.                                             
Una vez todo aclarado, comenzamos la semana de “Inglés”, por lo que nos levantó de nuestros asientos y nos colocó en fila india. Nos dio un número a cada uno/a, y cuando el turno llegara a nosotros, debíamos decir que número eramos y nuestro nombre. Esto permitió ir perdiendo la vergüenza y practicar la presentación y los números en inglés..                                                                            
Otro de los juegos que realizamos, fue por parejas, una tenía que presentar a la otra con una frase en inglés.
El miercoles, nos mandó la tarea de escribir una presentación personal en nuestro blog, y para ello preparó un juego, el cual nos ayudaría a darnos ideas de lo que podíamos escribir en dicha presentación. El juego consistía en que cada uno sacaba un folio y escribia la primera frase que se le viniese a la cabeza, cuando el decía la palabra “go”, pasamos el folio al compañero de la derecha, por lo que a nosotros nos llegaba un folio distinto, y en éste debíamos escribir otra frase distinta, y así hasta que llegara a nosotros nuestro folio de nuevo. Después nos separó por grupos de tres, el cual iba a ser nuestro grupo permanente en ésta asignatura, y cada una de nosotras teníamos que corregir los fallos que había en las frases de dicho folio. Después las corrigió él, para que no hubiese ningún tipo de fallo.
El que Fernando haya hecho grupos en inglés, nos beneficio en dos sentidos, uno es que así nos relacionamos con compañeros diferentes y nos siempre con los que tenemos más afinidad, y el segundo es que así entre nosotras nos vamos ayudando.

El jueves, lo hemos utilizado para ir escribiendo en nuestros blogs, cada una de las presentaciones que él nos pidió y así podíamos ir enseñandoselas a él, en caso de alguna duda. Que Fernando nos deje este ratito en clase para ir elaborando los trabajos me sirve de mucha ayuda, tanto para resolver dudas de inglés como dudas de cómo manejar mi blog.

Semana Nº2 (27-2 de Marzo)
El lunes de esta semana, lo hemos utilizado para ir terminando nuestras presentaciones en inglés. Mientras cada uno iba haciendo su tarea, Fernando estaba en clase resolviendo las dudas de los compañeros.

El miercoles, como es en grupo reducido, Fernando utiliza estas clases para realizar juegos. Él nos manda a ponernos en círculo con nuestro grupo asignado, y debemos escribir cada uno en un folio, una frase que nos identifique. Una vez terminado el reparte estos folios aleatoriamente entre los compañeros, y nos deja un tiempo para adivinar a quien corresponde cada frase. Una vez identificados, uno a uno vamos leyendo una frase y diciendo a quien pertenece.                            Estos juegos están muy bien, porque sin darte cuenta aprendes vocabulario nuevo, y practicamos nuestra pronunciación.
Una vez terminado el juego, Fernando nos enseña dos vídeos de compañeros, y al terminar cada uno de ellos exponemos las cosas buenas del vídeos y lo que se podría mejorar.
El jueves, Fernando ha llegado a clase con una palabra en su boca, “EXAMEN”, por lo que nos hemos asustado un poco. Nos ha pedido que nos metieramos en “educar21”, una vez dentro hay una lista con 10 preguntas a contestar. Como ya estamos sentados con nuestro grupo, nos pide que cada uno de nosotros cojamos un folio y contestemos estas preguntas, nos podíamos ayudar entre nosotras y también usar internet o preguntarle a él las dudas que nos surgieran. No nos dio tiempo terminarlo en clase, por lo que nos pide que el lunes se le entrege terminado.
Fernando nos ha comentado cual es el fin de este examen, y es enseñarnos como puede ser el examen final, así podríamos practicar y resolver dudas.



Semana Nº3 (5-9 de Marzo)

El lunes hemos empezado un trabajo nuevo, el cual Fernando nos daba una preguntas en inglés, y para contestarlas teníamos que buscar en diferentes archivos, pero en castellano. El trabajo estaba colgado en educar.21 lo cual nos facilita mucho el trabajo. Este trabajo lo teníamos que colgar en el blog el jueves 8.

El miercoles no tuvimos clase, y el jueves utilizamos la clase para seguir trabajando en los blogs.

Semana Nº4 (12-16 de Marzo)

El lunes, Fernando trabajó con nosotros las partes del cuerpo "The human body", y para ello fue dando a cada uno de nosotros un número, hasta el 20 mas o menos, y volvió a empezar desde el principio, lo que dió lugar a parejas.
Una vez todos sentados en parejas, tuvimos que buscar las diferentes partes del cuerpo en inglés e ir apuntándolas.

Cuando todos terminamos, hicimos un cículo entre todos, y por orden teníamos que ir diciendo "Hello, my name is Pili and this is my (parte del cuerpo que quisiera)" y sin repetir. Dos compañeros repitieron una parte del cuerpo, y cuando terminamos ese juego, los eligió a ellos para hacer otro.
Este consistía en poner a éstos dos compañeros como si fueran un árbol de navidad. Los compañeros nos pusimos en dos filas, una frente a la otra, uno decía "put on in her/his arm" y el compañero de enfrente debía realizar esa acción poniéndole una pegatina en esa parte del cuerpo.

Para terminar la clase, nos mandó una tarea, que consistía en reescribir la canción de "Head, shoulders, kneeds and toes" con partes del cuerpo diferentes, para el próximo día.

El miercoles, tocaba clase de grupo reducido, por lo que suelen ser más prácticas. Una vez todos en clase, nos separó en dos grupos, y cada uno estuvimos en clases diferentes. Fernando hizo esto así, porque quería que cada grupo enseñara al otro la canción de las partes del cuerpo que habían ensayado.
Primero por parejas, que eramos Fani y yo, ensayamos cada una la canción que habíamos hecho, y luego al azar se eligió a una compañera, para que ésta enseñara a nuestro grupo su canción. Luego nosotros tuvimos que enseñarsela al otro grupo y viceversa.
Como sobraba tiempo, salieron dos parejas más para enseñarnos sus canciones.
Fue muy divertido, y repasamos las partes del cuerpo sin darnos cuenta.

El jueves, no tuvimos clase.

Semana Nº5 (19-23 de Marzo)

El lunes, Fernando nos ha explicado la nueva tarea que debemos realizar esta semana. Nos pide que nos metamos en educar 21 para poder seguir la explicación. El trabajo consiste en explicar que actitudes y motivaciones intervienen en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera.
Para que sea mas fácil, nos agrupa por parejas, para que nos ayudemos entre nosotros.

El miercoles, tuvimos clase de grupo reducido, por lo que nos ha dejado toda la hora para que terminemos el trabajo de la motivación y actitudes para aprender una lengua extranjera. La verdad que me ha servido de mucho, porque he terminado mi trabajo en esa hora.

El jueves, no hemos tenido clase.


Semana Nº6 (26-30 de Marzo)

El lunes, Fernando nos ha mandado el nuevo trabajo que vamos a realizar a lo largo de esta semana, y que entregaremos después de vacaciones de semana santa. Nos ha separado por parejas, para que entre nosotras nos ayudemos, pero el trabajo es individual. El trabajo a realizar es un pequeño examen, que le tendremos que entregar en mano, y consiste en contestar 3 preguntas que el nos ha proporcionado.

Semana Nº7 (10-13 de Abril)

El miercoles, hemos tenido clase de inglés en grupo reducido, por lo que Fernando nos ha separado por grupos de 4 ó 5 alumnos. Una vez estabamos todos sentados con nuestro grupo, no ha explicado la nueva tarea de la semana, que deberá estar subido al blog antes del 16/4/12 y la pondremos en práctica el 18 y 19 de esa misma semana. Consiste en que cada grupo tiene un tema, a nosotras nos ha tocado la higiene, y cada una de nosotras debe diseñar una actividad que durará 5 minutos, en la cual se debe explicar algo de la higiene. La actividad debe ser lúdica, dinámica, etc...


Semana Nº8 (16-20 de Abril)


Semana Nº9 (23-27 de Abril)


Fernando ha ido eligiendo al azar, personas para que expusieran su actividad de 5 minutos sobre el tema que le había tocado.

Me ha tocado a mi, por lo que he realizado mi actividad sobre la higiene. El tema eran los piojos, por lo que preparé una actividad lúdica, dinámica, etc. A mis compañeros les gustó, ya que ví que se lo pasaron muy bien.

Uno de los aspectos a mejorar, era que debía haber utilizado un poco más el inglés, ya que solo dí en inglés el significado de piojo y liendrera.

Dos compañeras más, expusieron sus actividades. Una fue Noelia, cuyo tema trataba de las frutas y verduras. Ella puso en la pizarra dos columnas en las cuales nosotros debíamos ir pegando en el lugar que fuera correcto la fruta o la verdura que ella nos había dado.

Y la otra fue Noelia Pérez, la cual tenía el tema de las partes del cuerpo. Ella nos dió una ficha para rellenar y nos explicó en inglés las diferentes partes del cuerpo.

Semana Nº10 (30-4 de Mayo)





Semana Nº11 (7-11 de Mayo)

Lunes, Fernando nos ha mandado un trabajo para la semana que viene, que consiste en realizar una actividad de cinco minutos para trabajar las matemáticas en inglés. Nos ha pedido que esta vez utilizemos más el inglés a la hora de realizar la actividad.

Semana Nº12 (14-18 de Mayo)

Lunes, hemos realizado las exposicines de las actividades de cinco minutos para practicar las matemáticas en educación infantil.
Para que resulte aleatorio, cada uno eramos un número y Pablo ha dicho dos números al azar para que salgan a realizar la actividad.
El primero en realizarla, ha sido Pablo, que ha consistido en que todos en círculo eramos un número y teníamos que sumar el propio y el de al lado.
La segunda he sido yo. La actividad ha consistido en que en circulo, cada uno débía salir y elegir derecha o izquierda, para ver que símbolo matemático le tocaba, y utilizarlo con los números que le salían al tirar dos dados.
Y la última ha sido Alejandra, que ha utilizado el círculo, triángulo, etc, para trabajar las diferentes partes de las figuras.

Semana Nº13 (21-25 de Mayo)


Semana Nº14 (28-1 de Junio)

Semana Nº15 (4-8 de Junio)













No hay comentarios:

Publicar un comentario