sábado, 10 de marzo de 2012

Diario de la asignatura de didáctica

Semana Nº1 (20-24 de Febrero)

El primer dia de clase, Fernando utilizó como una dinámica de presentación, la cual consistía en que cada uno en un folio pondría:

- En el centro su nombre.
- Arriba a la izquierda una palabra que empezara por la misma inicial que nuestro nombre, la cual él la utilizaría para recordar nuestros nombres.
- Arriba a la derecha un lugar donde nos gustaría ir.
- Abajo a la izquierda un libro que nos ha gustado.
- Abajo a la derecha, una palabra la cual defina lo que esperamos de esta asignatura.

Seguidamente, nos estuvo explicando en qué iba a consistir su asignatura, lo cual nos sorprendió muchísimo, porque ibamos a utilizar mucho internet. Nos dijo que teníamos que hacernos una cuenta gmail, crear nuestros propios blogs, uno para la asignatura de didáctica y otro para la asignatura de lengua extranjera y su didáctica.

Fernando nos preguntó si teníamos la posibilidad de llevar a clase un portátil, lo cual me gustó mucho, porque así podríamos trabajar en clase y no dejarlo todo para casa.

El martes utilizamos la clase para ir creando nuestros blogs. Siempre con la ayuda de Fernando ya que es algo nuevo para nosotros y no controlamos mucho el tema.

El jueves Fernando nos pidió nuestras direcciones de los blogs para ir evaluándolos.

Semana Nº2 (27-2 de Marzo)

El lunes, hemos empezado ya ha trabajar. Para ello Fernando ha hecho grupos, a mí me ha tocado con Cynthia, Yolanda, Jessica y Turia. Cada una de nosotras teníamos un tema de investigación sobre diferentes autores. yo he elegido a María Montessori, ya que es la autora que más me gusta, ya que la conozco de haberla estudiado en el Técnico Superior de educación infantil.

Fernando nos ha enseñando una herramienta de trabajo en grupo, la cual nos va a facilitar mucho el trabajo. Esta herramienta es Google Docs, que consiste en una especia de microsoft office word, pero en internet, en él podemos subir nuestros trabajos y modificarlos, sin tener necesidad de tener que quedar.

El martes y el jueves lo hemos utilizado para seguir trabajando en los temas de investigación.

 Semana Nº3 (5-9 de Marzo)

El lunes, Fernando ha empezado eligiendo a 5 personas, y éstas se han presentado. Después empezamos un trabajo nuevo en grupo, para realizar dichos grupos, Fernando reparte diferentes cartas, unas de bastos, de copas, etc, y así nos teníamos que ir agrupando con los compañeros que tuvieran la carta del mismo palo que yo. Cada uno de los miembros del grupo nos hemos presentado, diciendo algo que nos gusta.

Una vez hecho los grupos, nos ha explicado en que consistía el trabajo. Para ello nos hemos metido en educar.21 y hemos visto un video de una maestra. Después nos ha enseñado el trabajo, y consiste en explicar dos principios de educación infantil y luego realizar una "Pechacucha" lo cual es un power point con unas características determinadas, las cuales están explicadas en educar.21.

El martes, lo hemos utilizado para trabajar en grupos nuestros principios. También en esta clase, he creado un nuevo documentos docs, para que mis compañeras y yo subamos hay nuestros trabajos. Y una vez que esté terminado lo podremos subir al blog.

El jueves, Fernando ha utilizado la clase para explicar el nuevo trabajo de la semana próxima. El cual consiste en que cada uno de nosotros vamos a dar una clase de unos 15 ó 20 minutos, en la cual enseñaremos a nuestros compañeros a hacer algo, como por ejemplo un pastel, una obra de teatro, etc.
Nos pide que para el lunes, llevemos pensado lo que vamos a hacer.
Una vez todo explicado, seguimos realizado nuestro trabajo de los principios.



Semana Nº4 (12-16 de Marzo)

El lunes, hemos estado trabajando en clase los principios metodológicos que tenemos que presentar mañana, delante de nuestros compañeros.
Mientras tanto, Fernando nos iba preguntando una a una cual que era lo que ibamos a enseñar a nuestros compañeros. Yo he elegido hacer globoflexia.

El martes, lo dedicamos a exponer por grupos, el trabajo realizado de los principios metodológicos.

El jueves, no tuvimos clase.

Semana Nº5 (19-23 de Marzo)

El lunes, empezamos la clase con la visión de dos vídeos en educar 21. Uno de ellos sale nuestro profesor Fernando, lo cual nos sirve mucho de modelo. Debido a que no se veía muy bien, nos ha explicado la nueva tarea de didáctica, que durare esta semana y la siguiente. Que consiste en realizar un proyecto.
Fernando nos ha dado un blog (desdepequenito.blogspot.com y Proyectosparaaprender.wikipaces.com.

El miercoles, Fernando ha vuelto a explicar el trabajo, ya que el lunes no quedó muy claro.

El jueves, no tuvimos clase.

Semana Nº6 (26-30 de Marzo)

El lunes, se suponía que ya debíamos tener el proyecto hecho, ya que la fecha de entrega era el miercoles. Entonces Fernando, ha ido preguntando uno por uno, de que era nuestro proyecto, y ha observado que la mayoría no lo teníamos ni pensado o no estaba termiando. Por lo que le hemos pedido que porfavor lo dejara para después de las vacaciones, ya que es algo que conlleva mucho tiempo.


Semana Nº7 (10-13 de Abril)

El martes, Fernando nos ha pedido a las técnicas que nos pongamos de pie y nos ha separado por parejas por toda el aula, y a nosotras se iban uniendo tres compañeros que no eran técnicos. Por grupos, hemos ido apuntando de que trataban cada uno de nuestros proyectos y nombrar cosas positivas y aspectos a mejorar.

Una vez hecho, Fernando nos ha puesto un vídeo, de una maestra explicándonos en que consistían las rutinas de su aula. Esto ha servido, para introducir el nuevo trabajo de esta semana, que consiste en subir al blog. la rutina diaria que yo llevaría en mi aula, durante un día completo.


Semana Nº8 (16-20 de Abril)
Fernando nos ha puesto un video de un centro de Algeciras, llamado Manuel Tinoco, en el cual hemos visto una clase de educación infantil de 4 años. El video nos ha enseñado como llevaba a cabo esta maestra "El protagonista de la semana", lo cual ha sido muy interesante, ya que todo lo que sea aprender cosas nuevas de otros maestros, es enriquecedor para nosotros.
Esta semana el trabajo será realizar un ensayo sobre "El protagonista de la semana". Aspectos positivos de esta experiencia y aportaciones a tu propia secuencia didáctica.


Semana Nº9 (23-27 de Abril)

Lunes, Hoy ha sido el primer día que hemos empezado a exponer el banco común de conocimiento. La primera ha sido Raquel, la cual nos ha enseñando a crear nuestra propia camiseta, con virutas de las ceras de colores. Primeramente nos ha explicado como lo ibamos a relizar y luego nos hemos puesto manos a la obra.

A mi me ha gustado mucho, ya que es algo útil, que podemos realizar con los niños y a la vez muy entretenido.

Tres compañeras no han realizado la actividad, porque han realizado el papel de inspección, para luego decirle a Raquel lo que ha hecho bien y lo que puede mejorar.

El martes, ha expuesto su banco común Natalia, la cual nos ha dado una clase de reciclaje. Ayudada de una presentación con diferentes videos y fotografías, realizado con el programa Prezi.com.
Algo que me ha llamado la atención, ya que nunca había trabajado con él, y pienso que es una herramienta muy útil en nuestra profesión.

También nos ha enseñado como se podría hacer monederos con cartones de leche vacíos.

La parte práctica ha sido realizar nuestros propios ceniceros con latas de refrescos. Para ello, Natalia ya nos había havisado que teníamos que llevar una lata de refresco y tijeras. Todos hemos participado en dicha actividad y nos ha resultado muy divertida.


Semana Nº10 (30-4 de Mayo)




Semana Nº11 (7-11 de Mayo)

Lunes, Fernando nos ha dejado subido en educar 21, las pautas que tenemos que seguir para mejorar la secuencia que realizados anteriormente. La tenemos que tener terminada para el próximo lunes.

Y para trabajar en clase, nos ha dividido por parejas, para que realizemos una reflexión sobre lo que nos ha aportado el banco común de conocimientos.

Martes, Fernando nos ha dado un número a cada uno para que nos dividieramos por parejas, para que no nos pongamos siempre con mismas personas. El trabajo a consistido en que una de la pareja le enseñaba su secuencia didáctica y la otra le intentaba decir lo que podría mejorar, y viceversa.


Semana Nº12 (14-18 de Mayo)

Lunes, Fernando nos ha separado por parejas, para que hechemos un vistazo al producto final de nuestra secuencia. Así le podríamos dar algún consejo a nuestra compañera y viceversa.

Semana Nº13 (21-25 de Mayo)


Semana Nº14 (28-1 de Junio)


Semana Nº15 (4-8 de Junio)



No hay comentarios:

Publicar un comentario